Acerca de

NEUROVAS es un consorcio interdisciplinario multiinstitucional coordinado por la Universidad del Bío-Bío dedicado a la investigación y desarrollo en el campo de las enfermedades cerebrovasculares. Nos enfocamos en tres líneas de trabajo principales: investigación clínico-básica en cerebrovascular, epidemiología y salud pública de enfermedades crónicas y cerebrovasculares, e inteligencia artificial aplicada al estudio del cerebro. A través de proyectos innovadores, NEUROVAS busca generar herramientas predictivas y de diagnóstico basadas en el análisis de datos clínicos, imágenes de resonancia magnética y modelos animales.

Nuestro equipo combina experticia en áreas como biomedicina, inteligencia artificial, epidemiología y salud pública, liderado por destacados investigadores. NEUROVAS tiene un fuerte compromiso con el impacto social y clínico, abordando problemas locales de salud en la región de Ñuble.

Queremos contribuir y ser un ente activo en la reducción de las consecuencias complejas para la población de las enfermedades cerebrovasculares, en particular en Ñuble, que presenta una de las tasas más altas en Chile.

Con un enfoque innovador en ciencia de datos y el desarrollo de software especializado, el grupo queremos no solo avanzar en el conocimiento científico, sino también contribuir a la mejora del diagnóstico y tratamiento de las enfermedades cerebrovasculares, generando soluciones que beneficien directamente a la comunidad.

Objetivos

Investigación Clínico-Básica en Enfermedades Cerebrovasculares: Estudiar la función y formación de vasos sanguíneos en el cerebro, y su impacto en la recuperación posterior a patologías cerebrovasculares, incluyendo el ataque cerebrovascular isquémico (ACVi).

Epidemiología y Salud Pública: Analizar el estado de salud en Ñuble, identificar patrones de enfermedades crónicas, y desarrollar estrategias de prevención y detección temprana.

Inteligencia Artificial en el Estudio del Cerebro: Desarrollar herramientas de análisis de imágenes y datos para mejorar el diagnóstico y manejo de enfermedades cerebrovasculares.

Reseña histórica

El consorcio NEUROVAS nace como el Grupo POSIBLE-Ñuble que se formó a partir de la colaboración entre investigadores y académicos de la Universidad del Bío-Bío, el Hospital de Chillán y la Dirección del Servicio de Salud de Ñuble. En 2022, gracias a la interacción de sus investigadores y al financiamiento recibido desde la Universidad del Bio Bio y la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (Fondeyct 1240295 y FONIS SA2210028) se marcó el inicio de un enfoque integrado para abordar las enfermedades cerebrovasculares en la región, aprovechando la experiencia previa a través de los grupos de colaboración en salud vascular.

La necesidad de enfrentar la alta tasa de ataques cerebrovasculares en Ñuble impulsó el desarrollo de proyectos innovadores que combinan investigación clínica, epidemiológica y básica. Estos proyectos incluyen la creación de modelos predictivos y herramientas avanzadas para la prevención y el análisis de secuelas post-ACVi, apoyados por el uso de inteligencia artificial y ciencia de datos.

Hoy en día, el Grupo POSIBLE-Ñuble suma a otras instituciones a nivel Regional, formando el Consorcio de Investigación e Innovación Neurovascular (NEURVAS) destaca por su enfoque interdisciplinario y su compromiso con la generación de conocimiento relevante en el campo de la ciencia, salud pública, e innovación teniendo como centro a los vasos sanguíneos del cerebro.

Su misión es mejorar la salud neurovascular mediante enfoques integrales y colaborativos que combinan ciencia básica, epidemiología y tecnología de inteligencia artificial, posicionándose como un referente a nivel nacional e internacional.

Visión

Ser un referente internacional en investigación de enfermedades cerebrovasculares, mediante un enfoque multidisciplinario y colaborativo, que permita reducir la carga humana y social de estas enfermedades a nivel global.

Misión

Reducir el impacto negativo de las enfermedades cerebrovasculares en la Región de Ñuble, integrando estudios básicos, clínicos, salud pública e inteligencia artificial, para mejorar la calidad de vida y apoyar la toma de decisiones clínicas y políticas.

Instituciones participantes

Los investigadores están asociados a diversas instituciones académicas de prestigio, incluyendo la Universidad del Bío-Bío (UBB), la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), la Universidad de Concepción (UDEC), la Universidad de Valparaíso (UV) y la Universidad Católica del Maule (UCM), contribuyendo al avance del conocimiento en sus respectivas áreas de estudio.