Investigadores

INVESTIGADORES UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO

Dr. Omar Turra Díaz
Director

Dr. Omar Turra Díaz
Director
Es Profesor Titular de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad del Bío-Bío, adscrito al Departamento de Ciencias de la Educación. Profesor de Historia y Geografía, Magister en Historia y Doctor en Educación.
Líneas de Investigación
La historia como disciplina escolar; formación del profesorado en contexto regional.
Historia y presente
Es autor del libro Profesorado, textos pedagógicos e Ideología (RIL, 2024) y Transformar la formación: las voces del profesorado (RIL, 2015); y coordinador del libro Enseñanza y usos públicos de la historia en México y Chile (IISUE-UNAM, 2022) y Profesorado de Historia. Rutas de formación en Chile y México (UBB, 2024).
Es autor de más de 30 artículos publicados en revistas indexadas (WOS, Scopus, Scielo) nacionales e internacionales.
Es investigador FONDECYT desde el año 2011, siendo Investigador Responsable de 3 proyectos nacionales e integrante del Grupo de Evaluación en Educación Superior de FONDECYT-ANID.
Es académico del Claustro del Doctorado en Educación en Consorcio, siendo su director entre el año 2017-2021. También, es parte del claustro del Magister en Educación. Ha dirigido Estudios Postdoctorales, Tesis Doctorales y de Magister.
Líneas de Investigación
La historia como disciplina escolar; formación del profesorado en contexto regional.
Historia y presente
Es autor del libro Profesorado, textos pedagógicos e Ideología (RIL, 2024) y Transformar la formación: las voces del profesorado (RIL, 2015); y coordinador del libro Enseñanza y usos públicos de la historia en México y Chile (IISUE-UNAM, 2022) y Profesorado de Historia. Rutas de formación en Chile y México (UBB, 2024).
Es autor de más de 30 artículos publicados en revistas indexadas (WOS, Scopus, Scielo) nacionales e internacionales.
Es investigador FONDECYT desde el año 2011, siendo Investigador Responsable de 3 proyectos nacionales e integrante del Grupo de Evaluación en Educación Superior de FONDECYT-ANID.
Es académico del Claustro del Doctorado en Educación en Consorcio, siendo su director entre el año 2017-2021. También, es parte del claustro del Magister en Educación. Ha dirigido Estudios Postdoctorales, Tesis Doctorales y de Magister.
- Phone:+56 (42) 246 3436
- Email:oturra@ubiobio.cl

Dra. Carolina Flores Lueg
Directora Alterna

Dra. Carolina Flores Lueg
Directora Alterna
Es Profesora Asociada de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad del Bío-Bío, adscrita al Departamento de Ciencias de la Educación. Educadora de Párvulos, Magíster en Ciencias de la Educación, Máster en Educación y Tecnologías de la Información y la comunicación, Doctora en Investigación Educativa.
Líneas de Investigación
Son praxis docente en la formación inicial del profesorado; TIC y Educación; Currículum de la Educación Infantil.
Es autora de diversos artículos publicados en revistas indexadas (Scopus y Scielo), nacionales e internacionales.
Ha sido investigadora responsable y coinvestigadora de proyectos FONDECYT e internos a la UBB, así como también coinvestigadora en más de 5 proyectos de investigación internacionales.
Desde el 2017, es directora Alterna del Grupo de Investigación Profesorado: Políticas de Formación y Praxis Profesional (PROFOP)-UBB y, desde el 2023 hasta la actualidad, es Directora de la Escuela de Pedagogía en Educación Parvularia en la misma universidad.
Líneas de Investigación
Son praxis docente en la formación inicial del profesorado; TIC y Educación; Currículum de la Educación Infantil.
Es autora de diversos artículos publicados en revistas indexadas (Scopus y Scielo), nacionales e internacionales.
Ha sido investigadora responsable y coinvestigadora de proyectos FONDECYT e internos a la UBB, así como también coinvestigadora en más de 5 proyectos de investigación internacionales.
Desde el 2017, es directora Alterna del Grupo de Investigación Profesorado: Políticas de Formación y Praxis Profesional (PROFOP)-UBB y, desde el 2023 hasta la actualidad, es Directora de la Escuela de Pedagogía en Educación Parvularia en la misma universidad.
- Phone:+56 (42) 246 3452
- Email:cflores@ubiobio.cl

Dr. Marco León León
Investigador UBB

Dr. Marco León León
Investigador UBB
Es Profesor Titular de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad del Bío-Bío, adscrito al Departamentos de Ciencias Sociales. Licenciado y Doctor en Historia por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Líneas de Investigación
Los procesos de construcción y criminalización de la alteridad, la genealogía histórica de la Educación Especial y los imaginarios y representaciones sociales del delito y el crimen.
Es editor de Imaginarios y representaciones del delito y el crimen en medios de comunicación impresos. América Latina en el siglo XX (Santiago, 2020) y autor de Las moradas del castigo. Origen y trayectoria de las prisiones en Chile, 1775-1965 (Santiago, 2019); Construyendo un sujeto criminal. Criminología, criminalidad y sociedad en Chile, siglos XIX y XX (Santiago, 2015).
Autor de diversos artículos publicados en revistas nacionales y extranjeras de alta indexación, investigador responsable de proyectos FONDECYT regulares y miembro del Comité del Programa de Capital Humano Avanzado de ANID-Chile desde 2011.
Académico de claustro y miembro del comité académico del Magíster de Ciencias Sociales y colaborador del Doctorado en Educación en Consorcio. Ha sido director del Magíster en Historia de Occidente y de numerosas tesis de pre y post grado.
Líneas de Investigación
Los procesos de construcción y criminalización de la alteridad, la genealogía histórica de la Educación Especial y los imaginarios y representaciones sociales del delito y el crimen.
Es editor de Imaginarios y representaciones del delito y el crimen en medios de comunicación impresos. América Latina en el siglo XX (Santiago, 2020) y autor de Las moradas del castigo. Origen y trayectoria de las prisiones en Chile, 1775-1965 (Santiago, 2019); Construyendo un sujeto criminal. Criminología, criminalidad y sociedad en Chile, siglos XIX y XX (Santiago, 2015).
Autor de diversos artículos publicados en revistas nacionales y extranjeras de alta indexación, investigador responsable de proyectos FONDECYT regulares y miembro del Comité del Programa de Capital Humano Avanzado de ANID-Chile desde 2011.
Académico de claustro y miembro del comité académico del Magíster de Ciencias Sociales y colaborador del Doctorado en Educación en Consorcio. Ha sido director del Magíster en Historia de Occidente y de numerosas tesis de pre y post grado.
- Phone:+56 (42) 246 3545
- Email:mleon@ubiobio.cl

Mg. Patricia Arteaga González
Investigadora UBB

Mg. Patricia Arteaga González
Investigadora UBB
Es Profesora Asistente de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad del Bío-Bío, adscrita al Departamento de Ciencias de la Educación. Educadora de Párvulos, Psicopedagoga, Profesora de Educación Diferencial, Especialista en Discapacidad Intelectual y Trastornos de Lenguaje y la Comunicación. Es Magíster en Pedagogía para la Educación Superior y Diplomada en Inclusión Educativa de personas con Autismo.
Ha desarrollado su carrera académica como docente durante 12 años en la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia de la Universidad del Bío- Bío y actualmente es directora de la Escuela de Pedagogía en Educación Especial en la misma universidad.
Es autora de publicaciones vinculadas a la Educación Parvularia y el juego en primera infancia. Ha sido investigadora responsable y coinvestigadora de proyectos internos de la UBB.
Desde el 2019 es representante institucional en la Red de universidades por la Infancia RUPI, de la cual es
Ha desarrollado su carrera académica como docente durante 12 años en la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia de la Universidad del Bío- Bío y actualmente es directora de la Escuela de Pedagogía en Educación Especial en la misma universidad.
Es autora de publicaciones vinculadas a la Educación Parvularia y el juego en primera infancia. Ha sido investigadora responsable y coinvestigadora de proyectos internos de la UBB.
Desde el 2019 es representante institucional en la Red de universidades por la Infancia RUPI, de la cual es
- Phone:+56 (42) 246 3489
- Email: parteaga@ubiobio.cl

Dr. Jaime Pacheco Carrillo
Investigador UBB

Dr. Jaime Pacheco Carrillo
Investigador UBB
Es Profesor Asociado de la Facultad de Educación Humanidades de la Universidad del Bio-Bío. Profesor de Educación Física de la Universidad de Concepción, Magíster y Doctor en Educación Física de la Universidad Estadual de Campinas, Brasil.
Líneas de Investigación
Sus áreas de investigación son la inclusión y necesidades educativas especiales, como también aprendizaje y desarrollo motor.
Ha sido profesor y directivo en diferentes universidades chilenas.
Es coautor de los libros “Jogos e brincadeiras de rua e no ambiente escolar: aprendizagem através da pratica corporal” y “Exercicio Físico Beneficios para a vida”. Autor de 35 artículos científicos, capítulos de libros y tres patentes.
Revisor de artículos científicos de las revistas: Pensar en movimiento, Universidad de Costa Rica., Movement and heald, Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Paideia, Universidad de Concepción, Chile. Conexões, Universidad de Campinas, Brasil. Revista Peruana de Ciencias de la Actividad Física y Retos de España.
Líneas de Investigación
Sus áreas de investigación son la inclusión y necesidades educativas especiales, como también aprendizaje y desarrollo motor.
Ha sido profesor y directivo en diferentes universidades chilenas.
Es coautor de los libros “Jogos e brincadeiras de rua e no ambiente escolar: aprendizagem através da pratica corporal” y “Exercicio Físico Beneficios para a vida”. Autor de 35 artículos científicos, capítulos de libros y tres patentes.
Revisor de artículos científicos de las revistas: Pensar en movimiento, Universidad de Costa Rica., Movement and heald, Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Paideia, Universidad de Concepción, Chile. Conexões, Universidad de Campinas, Brasil. Revista Peruana de Ciencias de la Actividad Física y Retos de España.
- Email:jpacheco@ubiobio.cl
INVESTIGADORES EXTERNOS NACIONALES

Dra. Alejandra Nocetti de la Barra
Investigadora Externa Nacional

Dra. Alejandra Nocetti de la Barra
Investigadora Externa Nacional
Es Profesora Asociada de la Facultad de Educación de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Profesora de Biología, Magister en Administración Educacional y Doctora en Educación y Sociedad.
Líneas de Investigación Son Formación docente y el aprendizaje profesional desde la perspectiva de la práctica reflexiva y el saber práctico.
Investigadora del Centro Interdisciplinar de Investigación en Educación y Desarrollo (CIEDE-UCSC).
Miembro del Grupo de investigación Pensamiento Práctico Pedagógico de la Universidad Nacional de Educación (UNAE)- Ecuador e investigadora colaboradora del grupo de investigación PROFOP (Profesorado: Políticas de formación y praxis profesional) de la Universidad del Bio-Bio, Chile.
Es autora de 20 artículos en revistas indexadas nacionales e internacionales y es autora de 7 capítulos de libros en los últimos 10 años.
Es investigadora Responsable de Fondecyt de Iniciación e investigadora colaboradora en un proyecto Fondecyt Regular. Ha liderado 8 proyectos de investigación con fondos institucionales en la UCSC y dirigido 21 tesis de Magister y actualmente, es directora de dos tesis doctorales.
Es directora del Programa de Doctorado en Educación en Consorcio y miembro del Claustro del Magister en Ciencias de la Educación.
Líneas de Investigación Son Formación docente y el aprendizaje profesional desde la perspectiva de la práctica reflexiva y el saber práctico.
Investigadora del Centro Interdisciplinar de Investigación en Educación y Desarrollo (CIEDE-UCSC).
Miembro del Grupo de investigación Pensamiento Práctico Pedagógico de la Universidad Nacional de Educación (UNAE)- Ecuador e investigadora colaboradora del grupo de investigación PROFOP (Profesorado: Políticas de formación y praxis profesional) de la Universidad del Bio-Bio, Chile.
Es autora de 20 artículos en revistas indexadas nacionales e internacionales y es autora de 7 capítulos de libros en los últimos 10 años.
Es investigadora Responsable de Fondecyt de Iniciación e investigadora colaboradora en un proyecto Fondecyt Regular. Ha liderado 8 proyectos de investigación con fondos institucionales en la UCSC y dirigido 21 tesis de Magister y actualmente, es directora de dos tesis doctorales.
Es directora del Programa de Doctorado en Educación en Consorcio y miembro del Claustro del Magister en Ciencias de la Educación.
- Email:anocetti@ucsc.cl

Dr. Ilich Silva Peña
Investigador Externo Nacional

Dr. Ilich Silva Peña
Investigador Externo Nacional
Es académico investigador del Departamento de Educación de la Universidad de Los Lagos. Profesor de Educación General Básica y Licenciado en Educación (Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, UMCE). Obtuvo un Doctorado en Ciencias de la Educación (Pontificia Universidad Católica de Chile).
Durante su formación doctoral desarrolló una estancia en la Universidad de Wisconsin-Madison. Ha trabajado como académico e investigador en diversas universidades en Chile. Ha sido invitado a universidades de Latinoamérica, Estados Unidos y Canadá.
Coautor de seis libros y ochenta artículos académicos. Revisor de revistas científicas en América Latina y Estados Unidos.
Ha sido investigador principal en proyectos financiados por Fondecyt (Conicyt Chile), Fonide (Mineduc), Unicef y OEI.
Desarrolló su primera estancia postdoctoral en la Universidad de Washington-Seattle. Posteriormente realizó un Postdoctorado en el Centre for Research for Teacher Education and Development, University of Alberta, Canadá.
Es coordinador del área de formación docente para la justicia social del Instituto Interuniversitario de Investigación en Educación IESED-Chile.
Durante su formación doctoral desarrolló una estancia en la Universidad de Wisconsin-Madison. Ha trabajado como académico e investigador en diversas universidades en Chile. Ha sido invitado a universidades de Latinoamérica, Estados Unidos y Canadá.
Coautor de seis libros y ochenta artículos académicos. Revisor de revistas científicas en América Latina y Estados Unidos.
Ha sido investigador principal en proyectos financiados por Fondecyt (Conicyt Chile), Fonide (Mineduc), Unicef y OEI.
Desarrolló su primera estancia postdoctoral en la Universidad de Washington-Seattle. Posteriormente realizó un Postdoctorado en el Centre for Research for Teacher Education and Development, University of Alberta, Canadá.
Es coordinador del área de formación docente para la justicia social del Instituto Interuniversitario de Investigación en Educación IESED-Chile.
- Email:jpacheco@ubiobio.cl
INVESTIGADORES EXTERNOS INTERNACIONALES

Dr. Xavier Rodríguez Ledesma
Investigador Externo Internacional

Dr. Xavier Rodríguez Ledesma
Investigador Externo Internacional
Es Profesor e investigador de la Universidad Pedagógica Nacional, México, desde 1990. Licenciado- maestro en Sociología y Doctor en Ciencia Política por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Líneas de Investigación
Son problemas de la enseñanza de la historia y sociología e historia cultural contemporánea.
Es docente en las licenciaturas de pedagogía y psicología educativa, en la Maestría en Desarrollo Educativo y en el Doctorado en Política de los Procesos Socioeducativos, de la UPN.
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Nivel 2.
Es autor de libros como “El pensamiento político de Octavio Paz. Las trampas de la ideología” (1996); Una historia desde y para la interculturalidad. (2008); Poder en clave de sol. Una notación musical de lo político. (2021) y coordinador del texto El prisma de la educación. Análisis políticos de los procesos socioeducativos. (2022). Además, es autor de varios artículos publicados en revistas indexadas.
Líneas de Investigación
Son problemas de la enseñanza de la historia y sociología e historia cultural contemporánea.
Es docente en las licenciaturas de pedagogía y psicología educativa, en la Maestría en Desarrollo Educativo y en el Doctorado en Política de los Procesos Socioeducativos, de la UPN.
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Nivel 2.
Es autor de libros como “El pensamiento político de Octavio Paz. Las trampas de la ideología” (1996); Una historia desde y para la interculturalidad. (2008); Poder en clave de sol. Una notación musical de lo político. (2021) y coordinador del texto El prisma de la educación. Análisis políticos de los procesos socioeducativos. (2022). Además, es autor de varios artículos publicados en revistas indexadas.

Lea Vezub
Investigadora Externa Internacional

Rosabel Roig Vila
Investigadora Externa Internacional

Carla Paz
Investigadora Externa Internacional